Acabados: se denomina acabados de construcción a todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción para darle terminación a la misma

Acero:se denomina acero a aquellos productos ferrosos cullo porcentaje de carbono esta comprendido entre 0,06 y 1,7 %

Concretos: el concreto es una mezcla de cemento,grava,arena,aditivo y agua. maleable en su forma liquida y gran resistencia en su forma solida

Columnas: es un elemento arquitectónico vertical que normalmente tiene funciones estructurales,aun que también puede erigirse con fines decorativos

Viga: es un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión,la longitud predomina sobre dos dimensiones y suele ser horizontal

Mampuestos: se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos)
Grava: en geología y en construcción se denomina grava alas rocas formadas por glastos de tamaño comprendiendo entre 2 y 64 milímetros pueden ser producidas por el ser humano,en cuyo caso suele denominarse piedra partida

Estructura: en construcción, es el nombre que recibe el conjunto de elementos unidos,ensamblados o conectados entre si, que tienen la función de recibir cargas, soportar esfuerzos y trasmitir esas cargas al suelo

fundir: se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas,comúnmente metálicas pero también de plástico,consiste en fundir un material e introducirlo en una cavidad llamada molde, donde se solidifica.

Pañete: mortero de acabado para la superficie de un muro,también se denomina mortero de alisado

Parapeto: son muros de mampostería por encima de la cubierta

Pie de amigo: son elementos oblicuos que transfieren cargas desde elementos horizontales a elementos verticales
Recebo: material granular seleccionado de relleno que se coloca entre es suelo natural y el entre piso
Recubrimiento: vaciado suplementario sobre una placa prefabricada que beneficia su trabajo como diafragma

Riostra: elemento que limita la deformabilidad de una estructura o de componentes de una estructura
Viga de amarre: es un elemento de concreto reforzado de no menos de 150 mm de altura que sirve para amarra a diferentes niveles los muros de una edificación

Palustre: es una herramienta usada en albañilería formada por una lamina metálica de forma triangular sujeta por un mango de madera o plástico que se emplea para manejar o aplicar mortero

flexometro: es un instrumento de medición el cual es conocido como cinta métrica,con la particularidad de que esta construido por una delgada cinta metálica flexible dividida en unidades de medición
Plomada: es una pesa de plomo normalmente, pero puedes ser hecha de cualquier otro material de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica que mediante la cuerda de la que depende marca una linea vertical, de hecho la vertical se define por este instrumento ce

Segueta: Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar o serrar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal o molduras de yeso

Serrucho: es
una herramienta manual utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera.1
Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho
va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma más característica
del mango es la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma
de la mano.
Martillo: es una herramienta de percusión
utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su
desplazamiento. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en
madera u otro material)
Cimbra: es
una estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un
arco o bóveda, así como de otras obras de cantería, durante la fase de
construcción. Suele ser una cercha de madera. Esta estructura, una vez montadas
las dovelas y la clave, se desmonta en una operación denominada descimbrado
Maceta: es
una herramienta similar a un martillo de doble cara, pero de un tamaño mayor su
peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kg por tener mayor masa que un martillo
Andamio: se
trata de una construcción provisional con la que se permite el acceso de los
obreros a los distintos puntos de una construcción así como llevar material a
todos los tajos de obra del edificio en construcción o en rehabilitación de fachadas
Martillo de
caucho: Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o
percutir; tiene la forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso mientras
que el martillo cumple su principal papel dentro de la carpintería, el mazo lo
desempeña en la industria de la:construcción o en la albañilería tanto el mango
como la cabeza suelen ser de madera, aunque también se fabrican de plástico su
uso más común es golpeando el objeto
Cierra eléctrica:
La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales.
Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes
de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se
utilizan diferentes tipos de hojas de sierra. De acuerdo con la mitología
griega, fue inventada por Perdix, el sobrino de Dédalo.
Taladro: es
una herramienta que se utiliza para perforar diversos materiales. Los agujeros
se hacen por un proceso de arranque de material mediante unas herramientas
llamadas brocas.

Bloque: Un bloque de hormigón es un mampuesto prefabricado,
elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la
construcción de muros y paredes.
Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones
normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en
centímetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.
Compresor: Un compresor es una máquina de fluido que está
construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados
compresibles, tales como gases y vapores. Esto se realiza a través de un
intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo
ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él
convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética
impulsándola a fluir.
Cortafrío: Se utilizan principalmente para Cortar Cables y
Alambres. Sirven aparte para Cortar las
Patillas de Componentes del circuito Impreso Una Vez soldados, como también
para apretar y sujetar fuertemente. Pueden usarse de forma para un corte
lateral o diagonal.
Corta tubos: Un corta tubos es una herramienta utilizada
para cortar tubos redondos en ángulo recto. Además de producir un corte limpio,
esta herramienta es a menudo rápida, siendo la forma más conveniente de cortar
tubería frente a la opción de utilizar una sierra para metales (aunque esto
depende del tipo de metal de la tubería).
Concreto Ciclópeo: Concreto con adición de agregado de
tamaños mayores al corriente (sobre tamaño).
Cuadrante: Elemento que se coloca diagonalmente para
conformar una forma triangular cerrada en las esquinas de entrepisos y
cubiertas, para limitar la deformación, en su propio plano, de los diafragmas.
Cuchara de Albañil: Se conoce en México como cuchara de
albañil a una hoja de acero de forma triangular con un mango de madera que se
utiliza en múltiples trabajos de albañilería, los más grandes se emplean para
mampostear y hacer aplanados y las más pequeñas para trabajar detalles.
Muros de Carga: Son muros que además de su propio peso
llevan otras cargas verticales provenientes del entrepiso y de la cubierta.
Estos muros deben estar amarrados al diafragma y deben tener continuidad
vertical.
Nivel: Es un instrumento utilizado para corroborar la
horizontalidad o verticalidad de un elemento, funciona con una burbuja de aire
en dentro de un recipiente lleno con algún líquido y algunas marcas en el
exterior, cuando la burbuja se encuentra a la misma distancia de las marcas
centrales se está a nivel. También en distancias largas se utiliza una manguera
transparente llena de agua que funciona por la diferencia de presiones entre
sus extremos.
Nivel freático: Es el nivel en el que se encuentran las
aguas subterráneas. Cuanto más alto sea el nivel freático, más cerca están las
aguas subterráneas de la superficie y cuando más bajo, más lejos se encuentran.
Pala: Es un instrumento o herramienta de mano compuesta de
una placa metálica y un cabo de madera, la placa puede terminar recta y en este
caso sirve para cavar zanjas, para hacer revolturas, morteros y mezclas,
emparejar superficies, etc. O puede terminar redondeada y en punta sirviendo
entonces principalmente para excavar. Puede tener cabo recto y largo o más
corto y terminando en un mango para ahí tomar la pala con la mano y con la otra
el cabo.
Paletas: En principio las llanas dibujadas al lado son
suficientes para realizar cómodamente. A estas la mayor parte de sus trabajos.
Se les llama también “llanas” para alisar las juntas.
Parapeto: Son los muros en mampostería por encima de la
cubierta.
Pavimento: Adoquinado, afirmado, alquitranado, asfaltado,
asfalto, asiento, embaldosado, empedrado, encachado, enladrillado, enlosado,
entablado, entarimado, firme, ladrillado, losado, parqué, piso, plataforma,
sintasol, solado, solería, suelo, tablado, tarima, terrazo, tilla, tillado.
Plana: Rectángulo de madera de unos 30cm de lado largo por
unos 15cm de ancho y de dos a tres de gruesos que sirve para hacer acabados
ásperos en aplanados y recubrimientos.
Plomada: Es una pesa sujeta a una cuerda que por acción de
la gravedad genera una línea perpendicular al suelo.
Pluma: Uno de los elementos principales del camión grúa
torre, de tipo móvil que actúa como brazo para transportar y elevar elementos.
Pico: Es una herramienta consistente en un cabo o mango de
madera con una pieza larga de fierro en su extremo. Esta pieza puede terminar
en dos puntas o en una punta, en un extremo y un corte angosto en el otro.
Pisón de mano: Se utiliza para que un hombre compacte
materiales que pueden ser de terracerías plantillas, fondos de zanjas, relleno
de zanjas, acostillado de tubos, etc. consiste en una masa pesada provista de
una barra en posición vertical.
Rana: Es una plataforma cuadrada de acero acoplada a un
motor que al funcionar produce vibraciones en la misma, para compactar los
materiales de relleno. Tiene un manubrio para manejarla.
Retiro: Espacio obligatorio entre construcción y el límite
del lote o entre dos construcciones.
Riostra: Elemento que limita la deformabilidad de una
estructura o de componentes de una estructura.
Sierras: En la construcción lo más usual es encontrar dos
tipos de sierras el serrucho y la segueta, la primera es usado normalmente para
cortar madera y la segunda para el corte de acero y plástico, ambas cuentan con
una hoja dentada que es la encargada de acerrar.
Boquillera: Elemento compuesto por dos laminas soldadas y
longitudinales empleadas como referencia para el afinado de acabados como filos
en mortero de ventanas, puertas andenes y cualquier otro acabado.
Bulldozer: Es un tipo de topadora que se utiliza
principalmente para el movimiento de tierras, de excavación y empuje de otras
máquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevación, con
esta máquina no es posible cargar materiales sobre camiones o tolvas, por lo
que el movimiento de tierras lo realiza por arrastre.
Carretilla de mano: En esencia puede decirse que es un
carrito de mano con una rueda adelante sostenido en un eje apoyado a su vez en
dos largueros de los cuales se empuja y con una caja metálica gruesa para
transportar materiales de construcción de todas clases o de tercería, trabajo
sobre el principio de la palanca.
Cercha: Es un elemento estructural reticulado destinado a
recibir y trasladar a los muros portantes las cargas de la superestructura.
Cimentación: Entramado (malla o retícula) de vigas de concreto reforzado que transfiere
las cargas de la superestructura del suelo.
Cinta de amarre: Es un elemento complementario a las vigas
de amarre con una altura no menor de 100mm, y cuyo ancho es el espesor del
elemento que remate.

Cinta métrica: Es un instrumento de medición elaborado
normalmente de una cinta metálica flexible cubierta por un cascaron plástico.
Existen de muchos tamaños en función de la longitud, las más usuales ven de 2 a
10 metros.
Cincel: Es una herramienta manual, normalmente de un metal
duro, utilizada para quebrar piedra o concreto o como formón para hacer canales
o hendiduras en la madera.
Cizalla: Compuesta por dos cuchillas, una fija y otra móvil.
Se emplea para cortar láminas y varillas metálicas. También las hay a manera de
tijeras grandes para los mismos usos. Está diseñada según el diámetro o espesor
del metal que se desee cortar.
Columna: Elemento arquitectónico, generalmente cilíndrico,
de mucha mayor altura que diámetro; suele estar formado por la basa, el fuste y
el capitel, y sirve de soporte de las partes superiores de una construcción o
para su decoración.
Columna de Amarre: Es un elemento vertical reforzado que se
coloca embebido en el muro.
Columna en Madera o Guadua: Pieza, generalmente vertical,
cuyo trabajo principal es a compresión.
Compactadora: Maquina utilizada para apretar los materiales
del suelo y hacer que ellos tengan mayor estabilidad, compactación y
resistencia a las cargas que deben soportar.
Culata: Parte del muro que configura el espacio entre la
cubierta y los dinteles, y que remata con la pendiente de la cubierta. También
se denomina cuchilla.
Cuña: Barra de acero cilíndrica corte de 30 a 40cm. De largo
y de 38 a 51mm. De diámetro terminada en punta o como cincel que se usa para
romper piedras colocándola en las gritas y golpeando con un marro.
Desatornilladores: Es una herramienta manual utilizada para
sacar o aflojar tornillos pequeños, los tipos de desatornilladores están en
función de la forma de la cabeza, los más usuales son los planos o los tipo
Philips.
Escalera: Una escalera es una construcción diseñada para
comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada por
escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados por descansos,
mesetas o rellanos.
Pueden ser fijas, transportables o móviles. A la escalera
amplia, generalmente artística o monumental, se la llama escalinata. La
transportable o «de mano», elaborada con madera, cuerda o ambos materiales, se
la denomina escala. Aquella cuyos peldaños se desplazan mecánicamente se llama
escalera mecánica.
Escuadra Metálica: Es un instrumento de medición o trazo que
se utiliza normalmente para verificar la perpendicularidad o realizar trazos
perpendiculares. Existen las escuadras falsas que permiten modificar el ángulo
de trabajo.
Espátula: Lamina plana metálica o plástica con mango, usada
para empastar paredes o emporar pisos de cerámica.
Entramado: Sistema estructural primario, horizontal, de una
edificación.
Estructural: Consiste
en reparar elementos de la edificación que están soportando carga y afectan a
la estabilidad del edificio.
Encofrado: Molde formado con tableros o chapas de metal en
el que se vacía el hormigón hasta que fragua y que se desmonta después.
Estuco: Material
preparado con tiza, aceite de linaza y cola que se aplica espeso como
revestimiento decorativo que, una vez endurecido, puede labrarse, pintarse o
dorarse.

Excavadora: Es una máquina que cuenta con una pala en la
parte final de un brazo entendible, esta para es utilizada para cargar tierra
que puede ser depositada en otra parte del terreno o en una vagoneta o camión.
Flejadora: Una flejadora es una máquina que coloca flejes
para asegurar bultos. Los flejes son tiras de diferentes materiales
resistentes: metal (normalmente de chapa de hierro o acero de gran resistencia)
textil, polipropileno y poliéster. Existen diferentes tipos de máquinas
flejadoras: manuales, eléctricas, semiautomáticas, automáticas.
Gaviones: Los gaviones consisten en una caja o cesta de
forma prismática rectangular, rellena de piedra o tierra, de enrejado metálico
de mimbre o alambre. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su
sitio, se rellena con los materiales del lugar.
Hinchamiento: Aumento de las dimensiones de una pieza por
causa del incremento de su contenido de humedad.

Hormigón: Mezcla de aglomerante, arena y grava, cascote o
canto rodado, amasado con agua.
Losa-Base: Elemento de concreto o mortero con arena o grava
colocado sobre material de afirmado y que sirve de soporte al piso acabado.
Loseta de Contra piso: Es un elemento de concreto con
agregado fino menor a 12.5mm (1/2”) o mortero hecho con arenas gruesas, fundido
directamente sobre relleno compactado y que hace las veces de piso acabado en
el primer nivel.
Llana: Placa de acero rectangular de unos 25cm de largo por
15cm de ancho. Consiste de un mango que sirve para hacer acabados finos.
Malla de Cimentación: Conjunto de elementos ortogonales en
concreto reforzado o en ciclópeo y concreto reforzado que forman anillos
rectangulares en planta y hacen la transferencia de cargas de la estructura de
muros al suelo de cimentación. Entramado.
Malla Expandida: Malla que no se basa en tejer o soldar
alambres sino que resulta en expandir una lámina metálica troquelada y
perforada.
Malla con Vena Estructural: Malla fabricada a partir de
lámina expandida y troquelada, con resaltes continuos que la hacen auto
portante.
Mampostería: Fábrica de piedra sin labrar o con labra
grosera, aparejada en forma irregular. Incorrectamente, en algunas ocasiones se
denomina mampostería de ladrillo a la fábrica de ladrillo.
Manguera: Es un tubo flexible para transportar el agua de un
lugar a otro, es utilizada tanto para el proceso constructivo como para la
limpieza del área de trabajo.
Mazo: Se conoce
como un marro a una masa de fierro provista
de un mango. Se les denomina según el peso de la masa de hierro y los hay de
muchos tamaños, los más pequeños tienen el mango corto y se usan con una mano
para clavar estacas o bien los albañiles lo emplean para rastrear piedras toscamente.
Mezcladora: Son máquinas diseñadas para mezclar grandes
cantidades de concreto y son impulsadas por motores de gasolina o eléctricos.
Muro: Elemento laminar vertical que soporta los diafragmas
horizontales y transfiere cargas a las cimentaciones.
Muros Confinados: Son muros de mamposterías enmarcados por
vigas y columnas de amarres.
Soplete: El soplete, de forma tubular, actúa por la
inyección por uno de sus extremos de una mezcla de oxígeno y un gas combustible
(p.ej.: acetileno), que al salir por la boquilla del extremo opuesto, produce
una llama de alto potencial calórico.
Taladro: Herramienta eléctrica provista de una broca que al
girar a velocidades elevadas perfora un material. Tipos de brocas: broca de
concreto y mampostería (color plateado), broca de metal, plástico y madera
(color negro o de titanio).
Terraja: Herramienta formada por una barra de acero con una
caja rectangular en el medio donde se ajustan las piezas o dados para labrar
las roscas de los tubos o pernos.
Tractor: Es una máquina de gran tamaño utilizada para mover
grandes volúmenes de tierra, en la parte frontal cuenta con una pala que es la
encargada del movimiento de la tierra.
Teja: Pieza de barro cocido, en forma de canal, que se
utiliza para cubrir por fuera los techos y recibir y escurrir el agua de la
lluvia. Árabe: la que tiene forma de canal cónico. Plana: la que tiene forma de
cuadrilátero en el cual hay marcadas dos o más canales cilíndricos.
Varilla: Es una barra común de acero al carbón laminado que
comúnmente se utiliza como mecanismo de tensión en las estructuras de concreto
reforzado y mampostería reforzada conservando el concreto en compresión.
Viga: Elemento horizontal o ligeramente inclinado, que salva
una luz y soporta una carga que le hace trabajar por flexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario